martes, 30 de octubre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Premios de Investigación 2012 del colegio San Viator
Este pasado Sábado 6 de octubre de 2012 hemos recogido los dos premios de investigación de los "XVIII PREMIO SAN VIATOR DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES" que organiza el Colegio San Viator de Madrid. En esta edición han sido galardonados dos trabajos realizados por alumnos del Bachillerato de Investigación del curso pasado. Los premios y diplomas han sido recogidos por los dos alumnos premiados, Adrián Fernández Peñalver y Sergio Guillen Gómez acompañados por la profesora Dña. Josefa García García que
ha recogido el premio Sostenibilidad como coordinadora del trabajo
“Electricidad de bolsillo. Linterna recargable con materiales
reutilizados” y también ha recogido la Mención de Honor del trabajo "Soy
de marca. Consumo simbólico de ropa de moda y marcas de prestigio en
los jóvenes de Molina de Segura (Murcia): diferencias entre sexos” en
representación del profesor coordinador del mismo D. Juan Carlos Parra Romero.
miércoles, 10 de octubre de 2012
División del año en diez meses por Numa Pompilio
Latín de 2º. En I, 3 del Breviario
de Eutropio podemos leer en referencia a los cambios establecidos por
el rey Numa Pompilio: "...et annum descripsit in decem menses". Este
dato que escribe Eutropio no es correcto, ¿por qué?. Esta actividad es voluntaria.
sábado, 6 de octubre de 2012
Iniciación a la Investigación. Unidad 3: "La investigación científica"
Los alumnos de 1º deben realizar con la Unidad 3 un ejercicio de "deconstrucción", es decir, a partir de los puntos que a continuación se enuncian, deben construir la teoría de la unidad. Esto debe estar terminado y entregado por correo electrónico el día 22 de octubre como último día.
Unidad 3 "La Investigación científica":
1. Definición de investigación (incluida etimología)
2. Niveles de investigación: a) Común o cotidiana; b) Racional o crítica
3. Características de la investigación
4. Modalidades y clasificación de la investigación
5. Cualidades del investigador
6. Productos de la investigación: monografía, ensayo, etc.
7. Fuentes de información o conocimiento: principales y secundarias; documentales y de campo
Para realizar esta actividad se deben utilizar algunas obras como:
Las páginas de filosofía y los buscadores que aparecen aquí en el blog (en enlaces) también deben utilizarse.
Unidad 3 "La Investigación científica":
1. Definición de investigación (incluida etimología)
2. Niveles de investigación: a) Común o cotidiana; b) Racional o crítica
3. Características de la investigación
4. Modalidades y clasificación de la investigación
5. Cualidades del investigador
6. Productos de la investigación: monografía, ensayo, etc.
7. Fuentes de información o conocimiento: principales y secundarias; documentales y de campo
Para realizar esta actividad se deben utilizar algunas obras como:
- Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. PINCHA AQUÍ
- Bunge, M. La investigación científica. PINCHA AQUÍ
- Chalmers, A. F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (obra completa). PINCHA AQUÍ
- Ferrater, J, Diccionario de Filosofía. (En la biblioteca)
Las páginas de filosofía y los buscadores que aparecen aquí en el blog (en enlaces) también deben utilizarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestro Centro en el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores Pincha en el título

-
Nuestro Centro en el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores Pincha en el título
-
En el enlace os propongo fechas para las exposiciones. Tened en cuenta lo siguiente: -En los días donde aparecen dos: 17h., 18h, -Los días c...