En esta Unidad debéis hacer lo mismo que con la Unidad 1. PINCHA AQUÍ.
Esta actividad tiene como plazo de entrega por correo electrónico hasta el día 7 de octubre.
Además esta Unidad se completa con la lectura de un resumen del libro de A. F. Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? . Al final del resumen tenéis unas cuestiones para responder. PINCHA AQUÍ. Esta actividad tiene como plazo de entrega por correo electrónico hasta el día 31 de octubre
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
LATÍN II. Eutropio
Uno de los autores que se estudian en Latín II es Eutropio. Información sobre este autor. PINCHA AQUÍ
jueves, 27 de septiembre de 2012
La noche de los Investigadores
La Noche de los Investigadores es un gran evento que se celebra el 28 de septiembre simultáneamente en 300 ciudades europeas.
La Universidad de Murcia, a través de la Unidad de Cultura Científica
y Promoción de la Investigación, se une a este por quinta vez a esta
iniciativa con una jornada repleta de experimentos, juegos, talleres y
encuentros con científicos, que mostrará la cara más cercana de la
ciencia y de los investigadores, en un ambiente lúdico donde podremos
disfrutar en familia, con amigos o “por uno mismo”.
Las actividades tendrán lugar en el patio del Antiguo Cuartel de
Artillería, junto al Museo de la Universidad, a partir de las 18h del
viernes 28 de septiembre. Esta edición de 2012, coincidiendo con el Año
Internacional de la Energía Sostenible, estará especialmente
dedicada a esta temática.
Bajo el lema de “Científicos con mucha Energía” varias entidades
investigadoras de Girona, Murcia, Burgos, Las Palmas, Oviedo, Castilla y
León, Mallorca, Barcelona, Lleida y Badajoz, celebrarán la Noche de
los Investigadores en nuestro país.
La acción está financiada por la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y
por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco.
Concurso de Dibujo de la Fundación Séneca
Noche de los Investigadores en España
Noche de los Investigadores en Europa
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores
Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores
20/09/2012
Se celebra en Bratislava (Eslovaquia), del 21 al 26 de septiembre.
Durante los días 21 a 26 de septiembre de 2012 se celebrará en Bratislava (Eslovaquia) el 24th European Union Contst for Young Scientis / 24 Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores.
Este Certamen, tiene como principal objetivo promover la cooperación y
el intercambio de conocimientos entre los jóvenes participantes con el
fin de incentivar en éstos un interés creciente por las carreras de
ciencia y tecnología, ofreciendo además una oportunidad única para
conocer a otros jóvenes con intereses similares.
Solamente aquellos proyectos ganadores de un primer premio en los certámenes nacionales de los países participantes pueden participar en el Certamen Europeo, por lo que durante el mismo se reúnen los mejores trabajos de investigación europeos escogidos de entre más 30.000 jóvenes participantes en las competiciones nacionales. Este año acudirán al Certamen Europeo, 34 países mayoritariamente de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Este de Europa, aunque también asistirán países invitados como USA, Canadá, Corea del Sur o China entre otros, lo que supone unos 130 participantes y 83 proyectos.
Proyectos españoles seleccionados
Los proyectos españoles que acuden al Certamen Europeo, son escogidos cada año en el Certamen de Jóvenes Investigadores, que es una iniciativa del INJUVE (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y de la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Este año la delegación española que acudirá al Certamen Europeo está integrada por dos proyectos de autoría individual procedentes de Murcia y Burgos. Seleccionados durante el XXIV Certamen Jóvenes Investigadores 2011:
María Martínez Hita (Premio Mención Especial del Jurado, XXIV Certamen Jóvenes Investigadores 2011):
Solamente aquellos proyectos ganadores de un primer premio en los certámenes nacionales de los países participantes pueden participar en el Certamen Europeo, por lo que durante el mismo se reúnen los mejores trabajos de investigación europeos escogidos de entre más 30.000 jóvenes participantes en las competiciones nacionales. Este año acudirán al Certamen Europeo, 34 países mayoritariamente de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Este de Europa, aunque también asistirán países invitados como USA, Canadá, Corea del Sur o China entre otros, lo que supone unos 130 participantes y 83 proyectos.
Proyectos españoles seleccionados
Los proyectos españoles que acuden al Certamen Europeo, son escogidos cada año en el Certamen de Jóvenes Investigadores, que es una iniciativa del INJUVE (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y de la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Este año la delegación española que acudirá al Certamen Europeo está integrada por dos proyectos de autoría individual procedentes de Murcia y Burgos. Seleccionados durante el XXIV Certamen Jóvenes Investigadores 2011:
María Martínez Hita (Premio Mención Especial del Jurado, XXIV Certamen Jóvenes Investigadores 2011):
- Proyecto: Historia de una burbuja: análisis de los factores que han originado la creación de la burbuja inmobiliaria en España (1998-2008)
- Centro: IES Francisco de Goya de Molina de Segura (Murcia)
- Coordinador: Juan Carlos Parra Romero
- Proyecto: ¿Qué tratamiento de los empleados en la industria alimentaria para inhibir la melanogénesis es el más eficaz e inocuo para el consumidor?
- Centro: IES Cardenal López de Mendoza de Burgos (Burgos)
- Coordinadora: Concepción Mulas Sánchez
Time Life: Grecia
Latín de 1º del Bachillerato de Investigación
Después de haber visto la parte correspondiente a Grecia del vídeo de Time Life titulado "Civilizaciones perdidas", debéis hacer lo siguiente:
1.- En el vídeo aparece el cuadro de Rafael Sanzio "La escuela de Atenas", localiza en el cuadro a los principales personajes y resume en dos o tres líneas quién es cada uno y su aportación.
2.- Elije uno de los siguientes problemas y aporta todos los datos y reflexiones necesarios para entenderlos:
-¿Por qué se afirma que Atenas es "un club masculino"?
-¿Qué consecuencias pudo tener la visión antropomórfica de los dioses que tenían los griegos?
-En el vídeo se afirma que la condena de Sócrates no se hubiera producido unos años antes en vida de Pericles, ¿por qué?.
Estas actividades deben estar terminadas y entregadas antes del 28 de octubre.
martes, 25 de septiembre de 2012
Un trabajo del Goya de nuevo en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores 2012
De nuevo el IES “Francisco de Goya” estará presente en el Certamen Nacional de "Jóvenes Investigadores 2012",
convocado por el Instituto de la Juventud (Injuve) perteneciente al
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Dirección
General de Política Universitaria del Ministerio de Educación. En esta XXV edición vamos a participar con el trabajo de investigación "
Soy de marca: Consumo simbólico de ropa de moda y marcas de prestigio
en los jóvenes de Molina de Segura (Murcia): diferencias entre sexos”
realizado por el alumno de 2º de Investigación Sergio Guillén Gómez y coordinado por el profesor de Economía Juan Carlos Parra Romero.
El certamen tendrá lugar del 1 al 5 de octubre de 2012 en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud, CEULAJ,
en Mollina (Málaga). A lo largo del congreso presentaremos el trabajo
en forma de comunicación oral de veinte minutos optando a diferentes
premios en función tanto de la evaluación previa (proceso de selección)
como de las comunicaciones orales y las exposiciones gráficas de los
trabajos realizadas durante el mismo. Foto: Sergio Guillen Gómez.
El año pasado el trabajo presentado por nuestro centro, “Historia de una burbuja”, consiguió el máximo galardón del certamen y representara a España en el certamen europeo (24 European Union Contest for Young Scientists) que se celebrara en Bratislava (Eslovaquia) del 21 al 26 de septiembre de 2012. (+ info)
En esta edición de 2012, el jurado compuesto por representantes del CSIC y de varios Ministerios y Universidades, ha recibido un total de 282 trabajos de investigación de toda España, record de participación, de los que ha seleccionado tan solo 40. La
Región de Murcia, por primera vez, ha sido la región que más trabajos
de investigación tiene en esta fase final con 13 trabajos, consecuencia
de la implantación del Bachillerato de Investigación en algunos centros.

El
participar de nuevo en este certamen es una muestra del trabajo bien
hecho en nuestro centro y en este tipo de bachillerato orientado a la
investigación y a la excelencia del que hemos sido uno de los centros
pioneros en su implantación en la Región de Murcia desde 2007.
Este
certamen convocado por el Instituto de la Juventud (Injuve - Ministerio
de Sanidad, Política Social e Igualdad) y la Dirección General de
Política Universitaria del Ministerio de Educación con la colaboración
destacada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Málaga tiene
como objetivo despertar vocaciones investigadoras entre los jóvenes
estudiantes de Enseñanza Secundaria, de Bachillerato y de Formación
Profesional. En España y en estas edades no hay nada por encima de este
Congreso en lo que a investigación preuniversitaria se refiere, tanto
en lo que respecta a organismos e instituciones implicadas como a
premios, número de aspirantes o trascendencia académica y curricular.
La
finalidad de este certamen es despertar vocaciones investigadoras entre
los y las jóvenes estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria,
Bachillerato y Formación Profesional y miembros de Asociaciones
legalmente constituidas, mediante la concesión de premios a trabajos de
investigación básica, aplicada o de diseño de prototipos.
Enhorabuena
al “IES Francisco de Goya”, al autor y al coordinador del trabajo y en
definitiva a todos los alumnos y profesores del Bachillerato de
Investigación que, con su esfuerzo y dedicación están consiguiendo que
nuestro centro sea referencia en este tipo de bachillerato en la Región
de Murcia y a nivel nacional.
domingo, 23 de septiembre de 2012
El Asno de Oro
Información sobre la novela latina y sobre Apuleyo.
Actividades:
- Nacimiento del género de la novela
-Rasgos de la novela en Roma
-Tras la lectura de El Asno de Oro, explica las siguientes cuestiones:
Actividades:
- Nacimiento del género de la novela
-Rasgos de la novela en Roma
-Tras la lectura de El Asno de Oro, explica las siguientes cuestiones:
- La sociedad que se presenta en la obra
- Costumbres propias de la época
- Los aspectos mágicos y religiosos que aparecen
- Características de Lucio como "antihéroe"
- La "picaresca" en la obra
- Antes de transformarse en asno
- Después de transformarse en asno
- Explica los elementos filosóficos que aparecen en esta historia
- Busca influencias posteriores de esta historia en la literatura y otras artes
José Carlos Somoza, La caverna de las ideas
Actividades para la lectura de La caverna de las ideas
B2IH
-Resume los dos planos de la historia.
-¿Cómo se funden los dos planos?
-Rasgos comunes de las dos historias
-Caracteriza a los personajes:a)en la novela; b)en las notas al pie
-Principales referencias al pensamiento platónico
-Lugares importantes para la filosofía que aparecen en la novela: la Stoa, un simposio, la Academia. ¿Qué son estos lugares?, ¿qué importancia tienen para la filosofía?
-¿Qué es la eidesis?¿Cómo se utiliza en la novela?
B2AH
-Resume los dos planos de la historia.
-Caracteriza a los personajes:a)en la novela; b)en las notas al pie
-Principales referencias al pensamiento platónico
-Lugares importantes para la filosofía que aparecen en la novela: la Stoa, un simposio, la Academia. ¿Qué son estos lugares?, ¿qué importancia tienen para la filosofía?
-¿Qué es la eidesis?
B2IH
-Resume los dos planos de la historia.
-¿Cómo se funden los dos planos?
-Rasgos comunes de las dos historias
-Caracteriza a los personajes:a)en la novela; b)en las notas al pie
-Principales referencias al pensamiento platónico
-Lugares importantes para la filosofía que aparecen en la novela: la Stoa, un simposio, la Academia. ¿Qué son estos lugares?, ¿qué importancia tienen para la filosofía?
-¿Qué es la eidesis?¿Cómo se utiliza en la novela?
B2AH
-Resume los dos planos de la historia.
-Caracteriza a los personajes:a)en la novela; b)en las notas al pie
-Principales referencias al pensamiento platónico
-Lugares importantes para la filosofía que aparecen en la novela: la Stoa, un simposio, la Academia. ¿Qué son estos lugares?, ¿qué importancia tienen para la filosofía?
-¿Qué es la eidesis?
Fichas y bibliografía. La organización de los datos
Importante documento sobre el uso de la bibliografía y cómo organizarla. PINCHA AQUÍ
Iniciación a la Investigación. Unidad 1: La ciencia
La segunda actividad preparatoria para los alumnos de "Iniciación a la
Investigación" consiste en la lectura de la Unidad 1 y la respuesta a
las cuestiones que se plantean. PINCHA AQUÍ
viernes, 14 de septiembre de 2012
Premios San Viator 2012
Como el año pasado (+ info), este año también hemos sido premiados en los "XVIII PREMIO SAN VIATOR DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES" del Colegio San Viator de Madrid. En esta edición han sido galardonados dos trabajos realizados por alumnos del Bachillerato de Investigación
durante el curso pasado. Los premios y los diplomas a los premiados
(alumnos y profesores coordinadores) se otorgarán el próximo día 6 de octubre, sábado, a las 11:00 horas en Madrid, en un acto académico que será presidido por Dña. Carmen Vela Olmo, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Los dos trabajos premiados son:
La relación completa de premiados es la siguiente:
- CIENCIAS: PREMIO SOSTENIBILIDAD (1000
euros. Patrocinado por Fundación REPSOL): “Electricidad de bolsillo.
Linterna recargable con materiales reutilizados.”. Adrián Fernández
Peñalver (alumno de 2º Bachillerato). Profesora orientadora: Dña. Josefa
García García.
- HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: MENCIÓN DE HONOR
(200 euros): "Soy de marca. Consumo simbólico de ropa de moda y marcas
de prestigio en los jóvenes de Molina de Segura (Murcia): diferencias
entre sexos”. Sergio Guillén Gómez (alumno de 2º Bachillerato). Profesor
orientador: D. Juan Carlos Parra Romero.
La relación completa de premiados es la siguiente:
CENTROS PREMIADOS>> (relación de centros cuyos alumnos o alumnas han obtenido algún premio)
En esta edición el Jurado ha tenido que decidir entre más de 450 trabajos de toda España.
Estos premios están patrocinados por numerosos organismos y empresas
como el Ministerio de Educación, la Universidad Autonoma de Madrid, la
Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Juan Carlos I, la
Universidad Carlos III, la Fundación Repsol, la Fundacion ICO,
Universia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el
Banco Santander, el Banco Popular, Grupo SM, la editorial Vicens Vives,
entre otros.
Además
del IES “Francisco de Goya”, con dos trabajos, también han recibido un
premio cada uno el IES “Mediterraneo” de Cartagena, el IES “Infanta
Elena” de Jumilla y el IES “Juan Carlos I” de Murcia.
Enhorabuena al “IES Francisco de Goya”,
a los autores y coordinadores de los trabajos y en definitiva a todos
los alumnos y profesores del Bachillerato de Investigación en especial y
a todos en general, que con su esfuerzo y dedicación han conseguido que
nuestro centro sea referencia en este tipo de bachillerato en la Región
de Murcia y ahora también a nivel nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestro Centro en el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores Pincha en el título

-
Nuestro Centro en el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores Pincha en el título
-
En el enlace os propongo fechas para las exposiciones. Tened en cuenta lo siguiente: -En los días donde aparecen dos: 17h., 18h, -Los días c...